Israel vs Hamás: ¿Qué países apoyan a cada bando?
El conflicto entre Israel y Hamás, que es una organización islamista palestina, ha tenido implicaciones geopolíticas profundas desde su inicio. A lo largo de los años, las tensiones se han convertido en un punto de enfrentamiento no solo entre israelíes y palestinos, sino también en un conflicto más amplio que involucra a actores internacionales y regionales. Diferentes países y bloques de poder han tomado posturas que reflejan sus intereses geopolíticos, económicos, religiosos y estratégicos.
Países que Apoyan a Israel:
- Estados Unidos
- Apoyo clave: Israel ha sido el principal aliado de Estados Unidos en el Medio Oriente desde la década de 1940. Washington ha proporcionado ayuda militar, financiera y diplomática continua a Israel.
- Motivos: Este apoyo se basa en una combinación de intereses estratégicos, la lucha contra el terrorismo yihadista, y una relación fuerte entre las élites políticas y económicas de ambos países. Además, la lobby judío en Estados Unidos, aunque diverso en opiniones, ha tenido un papel influyente en la política exterior estadounidense.
- Ayuda militar: Estados Unidos ha proporcionado a Israel sistemas de defensa como el Iron Dome (Cúpula de Hierro) y financiamiento para investigaciones en defensa, así como aviones de combate y otros armamentos avanzados.
- Reino Unido
- Apoyo clave: El Reino Unido ha sido tradicionalmente un aliado de Israel, aunque a veces se ha mostrado crítico con las políticas israelíes, especialmente en relación con la ocupación de los territorios palestinos.
- Motivos: Las relaciones diplomáticas y de seguridad, junto con la influencia de la comunidad judía británica, han reforzado los lazos. El Reino Unido también ha apoyado el derecho de Israel a defenderse de los ataques de Hamás.
- Canadá
- Apoyo clave: Canadá ha sido un fuerte defensor de Israel en la arena internacional, apoyando su derecho a la autodefensa y condenando los ataques de Hamás contra civiles israelíes.
- Motivos: El gobierno canadiense considera a Israel un aliado en términos de valores democráticos, libertad y seguridad en la región. También hay una considerable comunidad judía canadiense que influye en la política exterior.
- Alemania
- Apoyo clave: Alemania es uno de los aliados más firmes de Israel en Europa y ha brindado apoyo tanto en términos de seguridad como de asistencia diplomática.
- Motivos: Alemania tiene una relación histórica especial con Israel debido a su responsabilidad por el Holocausto. El país ha comprometido recursos significativos en apoyo a la seguridad israelí y ha ayudado a garantizar su derecho a existir en paz.
- Francia
- Apoyo clave: Francia mantiene una relación cercana con Israel, aunque también ha criticado aspectos de la política israelí, especialmente en relación con la construcción de asentamientos en Cisjordania.
- Motivos: Aunque Francia ha mostrado simpatía por las aspiraciones palestinas, apoya el derecho de Israel a existir y defenderse. Francia también es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que le da un papel clave en la diplomacia internacional en torno al conflicto.
- Australia
- Apoyo clave: Australia apoya firmemente a Israel en el conflicto y ha condenado los ataques de Hamás contra civiles israelíes.
- Motivos: Australia comparte con Israel valores democráticos y principios de seguridad. La comunidad judía en Australia también tiene un peso político significativo.
Países que Apoyan a Hamás:
- Irán
- Apoyo clave: Irán es, sin duda, el principal patrocinador de Hamás. Proporciona apoyo financiero, militar y logístico a la organización palestina.
- Motivos: Irán ve a Hamás como un aliado en su lucha contra Israel y los intereses occidentales en la región. Además, la ideología de Hamás, aunque sunita, ha encontrado afinidades con el régimen chiita iraní en su postura contra Israel y su oposición al establecimiento de un estado judío.
- Apoyo militar: Irán ha suministrado misiles, tecnología de armas y entrenado a militantes de Hamás.
- Qatar
- Apoyo clave: Qatar ha sido uno de los patrocinadores financieros más importantes de Hamás. Ha proporcionado grandes cantidades de dinero para la reconstrucción de Gaza y el bienestar de los habitantes de la Franja.
- Motivos: Qatar busca aumentar su influencia en la región y ha adoptado una postura relativamente pro-palestina, buscando posicionarse como un mediador en los conflictos árabes. El apoyo a Hamás también responde a su política exterior de apoyar a los movimientos islamistas en el mundo árabe.
- Turquía
- Apoyo clave: Turquía ha mantenido una relación cercana con Hamás, especialmente bajo la presidencia de Recep Tayyip Erdoğan.
- Motivos: Aunque Turquía no apoya directamente la violencia de Hamás contra civiles israelíes, ha expresado su solidaridad con el pueblo palestino y ha defendido los derechos de los palestinos en Gaza. Además, la postura de Turquía contra Israel en algunos momentos de la historia reciente ha reflejado un alineamiento político con los grupos que luchan contra lo que consideran la ocupación israelí.
- Siria
- Apoyo clave: Siria, aunque se ha visto muy afectada por su propio conflicto civil, ha mantenido lazos con Hamás y otras facciones palestinas en el pasado.
- Motivos: Siria ha buscado ser vista como un defensor de la causa palestina y se ha alineado con grupos que se oponen a Israel. Sin embargo, la relación se ha visto debilitada por el conflicto interno en Siria, aunque el régimen de Bashar al-Asad ha mantenido su apoyo a la causa palestina en general.
- Hezbolá (Líbano)
- Apoyo clave: Aunque Hezbolá no es un estado, este grupo militante respaldado por Irán ha sido un importante aliado de Hamás en su lucha contra Israel.
- Motivos: Hezbolá y Hamás comparten su hostilidad hacia Israel y han cooperado en el pasado, especialmente en cuanto a ataques contra el estado israelí. Hezbolá, como parte del eje de resistencia apoyado por Irán, también apoya a los grupos militantes palestinos como una forma de oponerse a la influencia de Occidente y la presencia de Israel en la región.
Países con Posturas Equilibradas o Neutralidad:
- Egipto
- Postura: Aunque Egipto mantiene un tratado de paz con Israel desde 1979, también ha tenido un papel importante en las negociaciones de alto el fuego entre Hamás e Israel. Ha medido cuidadosamente su apoyo a ambos lados, prestando atención a los intereses palestinos mientras mantiene la seguridad en su propia frontera.
- Motivos: Egipto es un actor clave en la mediación de conflictos en Gaza debido a su proximidad geográfica y su influencia en el mundo árabe, pero también tiene interés en mantener relaciones estables con Israel para la paz y la seguridad regional.
- Arabia Saudita
- Postura: Arabia Saudita ha apoyado históricamente la causa palestina, pero en años recientes ha mantenido una postura más moderada en cuanto a su relación con Israel, particularmente a medida que la diplomacia entre ambos países ha avanzado en temas de seguridad e intereses comunes, como la lucha contra Irán.
- Motivos: Aunque el reino apoya a los palestinos en su lucha por un estado independiente, también ha comenzado a estrechar lazos con Israel en temas de seguridad, especialmente en la lucha contra el terrorismo y la influencia iraní.
- Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Postura: Los EAU han avanzado en la normalización de relaciones con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham en 2020. Aunque mantienen una postura pro-palestina en cuanto a los derechos de los palestinos, la relación con Israel se ha visto fortalecida por motivos de seguridad y cooperación económica.
Conclusión:
El conflicto entre Israel y Hamás no solo es una lucha entre dos actores regionales, sino que también involucra una amplia gama de actores internacionales que tienen intereses estratégicos diferentes en el Medio Oriente. Israel ha recibido apoyo de países occidentales y algunos aliados tradicionales en el mundo árabe, mientras que Hamás ha encontrado patrocinadores en países como Irán, Qatar y Turquía, además de recibir respaldo ideológico de grupos como Hezbolá.
Este alineamiento refleja las complejidades de la política global y regional en el Medio Oriente, donde las relaciones se definen tanto por la proximidad geográfica como por los intereses políticos, económicos y religiosos de los actores involucrados.